En el entorno actual del Comercio Exterior, las empresas enfrentan una creciente complejidad regulatoria, especialmente aquellas que operan bajo programas como IMMEX. En este contexto, las auditorías preventivas se han convertido en una herramienta fundamental para asegurar el cumplimiento, prevenir sanciones y mantener la operación fluida y en orden.
¿Qué es una auditoría preventiva?
Una auditoría preventiva es un ejercicio que busca evaluar y alinear la información declarada ante la autoridad aduanera con los registros internos de la empresa. Es una forma de "diagnóstico anticipado" que permite detectar errores, omisiones o discrepancias antes de que sean señaladas por una revisión oficial.
En lugar de esperar a que llegue una auditoría por parte de la autoridad, la auditoría preventiva permite preparar el terreno, corregir desviaciones y documentar adecuadamente las acciones correctivas.
El objetivo de estas auditorías no es solo evitar multas o sanciones, sino también fortalecer y proteger la integridad de la información comercial, asegurando la continuidad del negocio. Algunos de los beneficios concretos incluyen:
- Prevención de multas, suspensiones o pérdida de certificaciones.
- Mayor control y transparencia sobre los inventarios y pedimentos.
- Preparación oportuna ante visitas de autoridades.
- Mejora en la calidad de los procesos de importación y exportación.
El proceso puede variar según el giro y complejidad de cada empresa, pero típicamente incluye:
1. Revisión de inventarios: Comparar el inventario del Anexo 24 con los registros del sistema ERP o RP.
2. Validación de pedimentos: Confirmar que estén todos los pedimentos requeridos y que la información sea consistente (fechas, cantidades, impuestos pagados, etc.).
3. Verificación de datos clave: Corroborar valores, tasas, formas de pago, descripciones y unidades de medida.
4. Análisis de listas de materiales y cambios de producto: Evaluar si la evolución de insumos y productos está adecuadamente registrada.
5. Evaluación de saldos: Identificar materiales vencidos, no descargados o que ya no existen físicamente.
Las auditorías preventivas representan una ventaja competitiva y operativa para cualquier empresa que quiera mantener la continuidad de su programa de Comercio Exterior. Más allá de cumplir por obligación, se trata de construir una cultura de cumplimiento y control interno sólido.
En la siguiente entrega abordaremos un punto clave:
¿Qué hacer si se detectan errores? y compartiremos recomendaciones prácticas para aplicar correctamente el proceso de corrección, sin poner en riesgo el cumplimiento ni la operación.
Recuerda que en MBGE cuentas con un área especializada para acompañarte durante todo el proceso de auditoría, ayudándote a realizarlo de la forma más sencilla, práctica y sin afectar tus operaciones actuales. Estamos para ayudarte a prevenir riesgos y asegurar que tu operación esté siempre un paso adelante.